fbpx

Carrera de Finanzas: qué se estudia, duración y salida laboral

En un mundo impulsado por la economía y el mercado de capitales, las Finanzas son la disciplina clave que permite que las empresas y las personas tomen decisiones inteligentes sobre su dinero. Un profesional en esta área es el estratega que garantiza la salud económica, administra los recursos de manera eficiente y analiza las oportunidades de inversión más rentables.

Carrera de Finanzas: qué se estudia, duración y salida laboral

Estudiar Finanzas te posiciona en el centro de las decisiones de negocio. En esta nota te contamos qué se estudia en la carrera de Finanzas, sus modalidades, oportunidades laborales y por qué es una de las opciones más elegidas para quienes buscan una formación práctica y con salida laboral.


¿Qué se estudia en la carrera de Finanzas?

La Tecnicatura en Finanzas te forma para comprender el lenguaje del dinero, desde el registro contable hasta la gestión de grandes proyectos de inversión. El enfoque está puesto en la gestión presupuestaria, el análisis financiero y la gestión de riesgos.

Los contenidos principales de la carrera combinan la teoría económica con la aplicación práctica de herramientas de gestión:

  • Análisis Financiero y Contable: Interpretación de balances, estados de resultados y flujos de caja para diagnosticar la salud económica de una organización.
  • Gestión Presupuestaria: Planificación, control y seguimiento de los recursos para asegurar el cumplimiento de las metas económicas.
  • Mercados de Capitales e Inversiones: Conocimiento de instrumentos financieros (acciones, bonos, fondos de inversión) y evaluación de proyectos de inversión (ROI, VAN, TIR).
  • Economía y Riesgo: Entendimiento de los ciclos económicos, impacto de las políticas monetarias y herramientas para mitigar el riesgo financiero.

El aprendizaje en SABER se basa en la práctica, utilizando simulaciones, casos reales y herramientas tecnológicas de análisis financiero que preparan al alumno para el día a día laboral.

Materias principales en la carrera de Finanzas

El plan de estudios de Instituto SABER se estructura en áreas clave que reflejan las funciones de mayor demanda en el mercado:

ÁreaMaterias Clave
Análisis ContableSistemas de Información Contable I y II, Interpretación de Estados Contables.
Finanzas PurasMatemática Financiera, Finanzas de Empresas, Administración Financiera, Medios de Pago y Financiación.
Mercados e InversionesBanco, Bolsas e Inversiones, Evaluación Económica de Proyectos, Costos, Precios y Presupuestos.
Gestión y DerechoPrincipios de Administración, Estrategia Empresarial, Derecho Empresarial, Impuestos, Gestión de Operaciones.
HerramientasInglés I y II, Informática I y II, Estadística Aplicada, Prácticas Profesionalizantes (I, II y III).

Carrera de Finanzas: qué se estudia, duración y salida laboral

En un mundo impulsado por la economía y el mercado de capitales, las Finanzas son la disciplina clave que permite que las empresas y las personas tomen decisiones inteligentes sobre su dinero. Un profesional en esta área es el estratega que garantiza la salud económica, administra los recursos de manera eficiente y analiza las oportunidades de inversión más rentables.

Estudiar Finanzas te posiciona en el centro de las decisiones de negocio. En esta nota te contamos qué se estudia en la carrera de Finanzas, sus modalidades, oportunidades laborales y por qué es una de las opciones más elegidas para quienes buscan una formación práctica y con salida laboral.


¿Qué se estudia en la carrera de Finanzas?

La Tecnicatura en Finanzas te forma para comprender el lenguaje del dinero, desde el registro contable hasta la gestión de grandes proyectos de inversión. El enfoque está puesto en la gestión presupuestaria, el análisis financiero y la gestión de riesgos.

Los contenidos principales de la carrera combinan la teoría económica con la aplicación práctica de herramientas de gestión, preparando al egresado para diagnosticar la salud económica y proponer estrategias de valor. El aprendizaje en SABER se basa en la práctica, utilizando simulaciones, casos reales y herramientas tecnológicas de análisis financiero que preparan al alumno para el día a día laboral.

Materias principales en la carrera de Finanzas

El plan de estudios de Instituto SABER se estructura en áreas clave que reflejan las funciones de mayor demanda en el mercado:

ÁreaMaterias Clave
Análisis ContableSistemas de Información Contable I y II, Interpretación de Estados Contables.
Finanzas PurasMatemática Financiera, Finanzas de Empresas, Administración Financiera, Medios de Pago y Financiación.
Mercados e InversionesBanco, Bolsas e Inversiones, Evaluación Económica de Proyectos, Costos, Precios y Presupuestos.
Gestión y DerechoPrincipios de Administración, Estrategia Empresarial, Derecho Empresarial, Impuestos, Gestión de Operaciones.
HerramientasInglés I y II, Informática I y II, Estadística Aplicada, Prácticas Profesionalizantes (I, II y III).

En el Instituto SABER, esta integración entre teoría y práctica comienza desde el primer año de cursado.


Duración y modalidades de cursado de la carrera de Finanzas

La carrera de Finanzas de Instituto SABER te otorga una titulación de Nivel Superior, oficial y con validez nacional, optimizada para que obtengas tu título rápidamente.

  • Duración: La Tecnicatura Superior en Finanzas tiene una duración de 3 años de cursado, a lo que se suma el tiempo de elaboración del Trabajo Final.
  • Modalidades: Para adaptarse a tu vida laboral o personal, podés elegir cómo cursar:
    • Presencial: Clases en nuestra sede de la ciudad de Córdoba, de lunes a jueves durante la mañana.
    • Presencial Flex Virtual: Clases online totalmente en vivo (sincrónicas) a través de Zoom, manteniendo la interacción del aula.
    • Distancia: Cursado asincrónico, con acceso 24/7 al campus virtual y materiales para que avances a tu propio ritmo.

Perfil del egresado de la carrera en Finanzas

El egresado de la Tecnicatura en Finanzas es un profesional estratégico, fundamental para la dirección de cualquier empresa. Su perfil se destaca por:

Perfil del egresado de la carrera de Finanzas
  • Pensamiento Analítico: Capacidad para procesar grandes volúmenes de información económica e interpretar indicadores complejos (ratios de liquidez, rentabilidad, endeudamiento).
  • Gestor Presupuestario: Habilidad para gestionar presupuestos, planificar los requerimientos de capital y controlar las desviaciones financieras.
  • Asesor en Inversiones: Preparado para analizar la viabilidad económica de proyectos y asesorar a la dirección sobre dónde y cómo invertir el capital (Evaluación Económica de Proyectos).
  • Competencias Blandas: Fuerte sentido de la responsabilidad y la ética profesional, pensamiento crítico y comunicación efectiva para reportar resultados a líderes y equipos no financieros (Conflicto y Negociación, Ética y Deontología Profesional).

¿Qué hace un profesional de Finanzas?

Un profesional de la carrera de Finanzas se encarga de la salud económica diaria y a largo plazo de la organización. Sus funciones más comunes son:

  • Planificación Financiera: Elaborar el presupuesto anual y proyecciones de flujo de caja (Costos, Precios y Presupuestos).
  • Control de Gestión: Monitorear gastos, ingresos e indicadores clave (KPIs) para garantizar la rentabilidad (Administración Financiera).
  • Análisis de Riesgos: Evaluar los riesgos de mercado o de liquidez (Finanzas de Empresas).
  • Tesorería y Banca: Gestionar el capital de trabajo, medios de pago, financiación y la relación con bancos (Banco, Bolsas e Inversiones).
  • Asesoramiento: Colaborar con otras áreas en la toma de decisiones con impacto fiscal (Impuestos).

Perfil Profesional de un egresado de la carrera de Finanzas

Para conocer de primera mano lo que implica ser un profesional de las Finanzas en el mercado actual, contamos con la experiencia de nuestra docente referente: Lic. Gabriela Stancampiano.

En este video, la Lic. Stancampiano te brindará un completo pantallazo sobre:

  • El Perfil Profesional: Las habilidades técnicas y blandas que se esperan de un egresado de la carrera de Finanzas de Instituto SABER.
  • Los Desafíos Actuales: Cuáles son los retos más importantes que enfrentan las empresas en materia de gestión de capital, inversiones y riesgo.
  • El Rol Estratégico: Cómo el técnico en Finanzas se convierte en una pieza clave para la toma de decisiones que impulsan el crecimiento de cualquier organización.

La Lic. Stancampiano te compartirá una visión práctica y aplicable, esencial para entender por qué esta tecnicatura ofrece una de las salidas laborales más sólidas del mercado.

¿Dónde puede trabajar un técnico en Finanzas?

El perfil financiero es transversal a toda la economía. Un Técnico en Finanzas puede trabajar en:

  • Bancos y Entidades Financieras: Análisis crediticio, back-office de inversiones o banca corporativa.
  • Empresas Privadas: En los departamentos de Finanzas, Tesorería, Administración o Control de Gestión de PyMEs y multinacionales.
  • Fintech y Tecnología: Análisis de riesgo para préstamos digitales o gestión de plataformas de pago.
  • Estudios Contables y Consultoras: Brindando asesoramiento económico y financiero a clientes.
  • Independiente: Como consultor o gestionando las finanzas personales y empresariales de terceros.

¿Cuánto gana un profesional de Finanzas en Argentina?

Los salarios en el área de Finanzas se encuentran entre los más competitivos y estables del mercado laboral argentino. La remuneración es alta debido al rol estratégico que cumplen estos profesionales en la rentabilidad y el crecimiento de cualquier organización, manejando el capital, el riesgo y las inversiones.

Si bien el sueldo varía significativamente según la experiencia (Junior, Semi Senior, Senior), el tamaño de la empresa (PyME vs. Multinacional) y el sector (Banca, Fintech o Corporativo), el egresado de la carrera de Finanzas se posiciona rápidamente en rangos salariales superiores al promedio de otras áreas administrativas.

Para obtener una referencia actualizada sobre las franjas salariales promedio para la industria de Administración, Contabilidad y Finanzas en Argentina, te invitamos a consultar la información reportada por el mercado: Consultar salarios promedio en Bumeran.


Salida laboral y oportunidades profesionales

La salida laboral de la carrera de Finanzas es excepcionalmente amplia porque el análisis de capital es un requerimiento básico en cualquier sector. Las áreas con mayor empleabilidad incluyen:

  • Análisis Financiero y Control de Gestión: Roles que evalúan el rendimiento de la empresa y proponen optimizaciones presupuestarias.
  • Inversiones y Banca: Trabajar en la gestión de carteras de inversión o en el análisis de riesgo de crédito.
  • Administración Contable y Fiscal: Colaborar en la gestión de impuestos y la interpretación de estados contables.
  • Finanzas Personales y Empresariales: Asesorar a clientes o negocios sobre la mejor forma de ahorrar, invertir o financiarse.

Las finanzas son una herramienta clave para el crecimiento de cualquier organización. Formarte en esta área te permitirá acceder a una amplia variedad de oportunidades profesionales.


FINANZAS VS. CONTABILIDAD: ¿son lo mismo?

Si bien la Contabilidad y las Finanzas trabajan con los mismos datos económicos de una empresa, no son lo mismo. Ambas disciplinas son inseparables, pues la Contabilidad es la base y las Finanzas son la estrategia. Comprender su diferencia es clave para saber qué carrera se adapta mejor a tus objetivos.

¿Qué estudia la contabilidad y qué las finanzas?

Contabilidad: Se enfoca en registrar, clasificar y resumir las transacciones económicas pasadas de una empresa (ingresos, gastos, activos y pasivos). Su principal objetivo es reflejar la situación económica y financiera a una fecha determinada. Es el lenguaje que permite reportar información a terceros (AFIP, bancos, accionistas).

Finanzas: Se enfoca en la toma de decisiones estratégicas sobre el futuro. Utiliza los datos contables como punto de partida para analizar la rentabilidad, evaluar proyectos de inversión, gestionar el capital y determinar cómo obtener el mejor rendimiento de los recursos. Su principal objetivo es maximizar el valor de la empresa.

¿Significan lo mismo las finanzas y la contabilidad? 5 diferencias

AspectoContabilidadFinanzas
1. Enfoque TemporalPasado. Se basa en hechos y transacciones ya ocurridas (históricas).Futuro. Se basa en la planificación, la proyección y la toma de decisiones futuras.
2. Objetivo PrincipalRegistro y Cumplimiento. Reflejar la situación económica con precisión y cumplir con normativas fiscales.Decisión y Valor. Generar estrategias para optimizar el capital y crear valor económico.
3. Herramienta PrincipalRegistros y Normativas (Balances, Normas Contables).Modelos Matemáticos y herramientas de valoración de activos (VAN, TIR, ratios financieros).
4. NaturalezaDescriptiva. Describe lo que sucedió.Analítica y Estratégica. Analiza el riesgo y sugiere lo que debe suceder.
5. Rol en la EmpresaSoporte. Genera la información básica (Lenguaje).Dirección. Utiliza la información para la estrategia y el crecimiento (Estrategia).

En resumen, la Contabilidad te dice dónde está el dinero y de dónde vino; la Finanzas te dice dónde debería ir el dinero para que crezca. Como egresado de la Tecnicatura en Finanzas, dominarás ambas áreas, usando la información contable como tu principal herramienta de análisis para la toma de decisiones.


FINANZAS VS. ECONOMÍA: ¿en qué se diferencian?

Aunque ambas estudian el dinero y los recursos, la Economía y las Finanzas se enfocan en niveles distintos. La Economía se ocupa del panorama general (el país, el mundo), mientras que las Finanzas se centran en el detalle operativo (la empresa, el proyecto).

¿Cuál es el objetivo de cada disciplina?

Economía: Estudia cómo las sociedades y los gobiernos administran los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas. Se enfoca en las variables macroeconómicas (inflación, PBI, desempleo, tasas de interés) y en el diseño de políticas públicas que afectan a todos.

Finanzas: Estudia cómo los individuos o las empresas gestionan, invierten y levantan capital con el objetivo de maximizar la riqueza y gestionar el riesgo. Se enfoca en la microeconomía aplicada y en la toma de decisiones internas de una entidad.

Relación entre Finanzas y Economía: 5 diferencias clave

Las Finanzas dependen de la Economía, ya que las variables macroeconómicas son el entorno donde se toman las decisiones microfinancieras.

AspectoEconomíaFinanzas
1. Nivel de EnfoqueMacro. Países, regiones, mercados globales.Micro. Empresas, proyectos, individuos.
2. Pregunta Central¿Cómo se asignan los recursos a nivel social?¿Cómo se toma la mejor decisión de inversión/financiación?
3. Herramienta de MediciónIndicadores Macroeconómicos (PBI, IPC, Tasa de Desempleo).Valoración de Activos (VAN, TIR), Ratios de Rentabilidad.
4. NaturalezaCientífica y Teórica. Busca explicar el comportamiento de los mercados.Aplicada y Estratégica. Busca obtener un rendimiento del capital.
5. Horizonte TemporalLargo Plazo (Efecto de las políticas).Corto, Mediano y Largo Plazo (Viabilidad de un proyecto).

En resumen, el profesional de la carrera de Finanzas debe entender la Economía para poder evaluar el impacto de las tasas de interés o la inflación en sus proyectos de inversión, pero su trabajo diario se concentra en la gestión y optimización del dinero dentro de una organización.


Ventajas de estudiar Finanzas en Instituto SABER

Elegir la Tecnicatura en Finanzas en SABER maximiza tu potencial profesional:

  1. Alta Empleabilidad: El título de Técnico Superior te permite una rápida y efectiva inserción laboral.
  2. Formación Práctica Garantizada: Desarrollás habilidades analíticas y estratégicas mediante la práctica constante.
  3. Prácticas Profesionalizantes: Obtendrás experiencia real desde el primer año, aplicando conocimientos directamente en el mercado laboral. [Encontrá más información sobre nuestras Prácticas Profesionalizantes]
  4. Crecimiento Continuo: La base teórica y práctica obtenida te facilita el acceso a estudios de grado (Licenciaturas) y de posgrado.

Carrera de Finanzas en Instituto SABER

El Instituto SABER te ofrece una formación de calidad, adaptada a la demanda actual del mercado financiero:

  • Enfoque Aplicado: Nuestro plan de estudios se centra en conocimientos directamente aplicables al mundo laboral (gestión de riesgo, inversiones, presupuesto).
  • Cuerpo Docente: Contarás con docentes que poseen experiencia real en empresas, bancos y organizaciones financieras, asegurando una visión práctica.
  • Flexibilidad: Nuestras modalidades se adaptan a quienes ya trabajan, permitiéndote estudiar a tu ritmo.

Consultá por la carrera de Finanzas en Instituto SABER y comenzá a construir tu futuro profesional con una formación sólida, práctica y con salida laboral real.


Preguntas Frecuentes sobre la carrera de Finanzas

¿Cuántos años dura la carrera de Finanzas?

La Tecnicatura Superior en Finanzas en Instituto SABER tiene una duración optimizada de 3 años de cursado, más el tiempo de finalización del Trabajo Final.

¿Qué materias se estudian?

Las materias principales incluyen Matemática Financiera, Finanzas de Empresas, Banco, Bolsas e Inversiones, Administración Financiera, Sistemas de Información Contable e Impuestos, enfocadas en la aplicación práctica.

¿Dónde puede trabajar un técnico en Finanzas?

Puede trabajar en departamentos de Finanzas y Tesorería de empresas, bancos, fintech, estudios contables, consultoras de riesgo y organismos públicos.

¿Qué salida laboral tiene la carrera?

Tiene alta salida laboral, ya que es una profesión transversal a todos los sectores. Los roles principales se encuentran en análisis financiero, control de gestión, presupuestación y asesoramiento en inversiones.

¿Por qué estudiar Finanzas en Instituto SABER?

En SABER obtenés un título oficial y de validez nacional con un fuerte enfoque práctico, docentes especializados y modalidades flexibles que te permiten estudiar y trabajar al mismo tiempo.


También te puede interesar