fbpx

Cuánto dura la carrera de Marketing y qué se estudia

¿Estás pensando en estudiar y querés saber cuánto dura la carrera de Marketing y qué estudia? En esta guía vas a conocer la duración promedio, las materias principales del plan, las habilidades que se desarrollan y las oportunidades laborales que ofrece una de las carreras más elegidas en Argentina.

Cuánto dura la carrera de Marketing - Instituto SABER

Qué es la carrera de Marketing y por qué estudiarla

El Marketing —también conocido como Comercialización— es una disciplina que combina creatividad, análisis y estrategia para conectar los productos y servicios con las necesidades de las personas. Estudiar marketing significa aprender a entender el comportamiento del consumidor, analizar datos del mercado, definir precios, comunicar valor y posicionar marcas en entornos competitivos.

En un contexto empresarial cada vez más digitalizado y centrado en la experiencia del cliente, el marketing se convirtió en un pilar clave para el crecimiento de las organizaciones. Las empresas no solo buscan vender más, sino construir relaciones de largo plazo con sus clientes, y para eso necesitan profesionales capaces de diseñar estrategias efectivas basadas en investigación, planificación y creatividad.

Por eso, si te preguntás qué es la carrera de Marketing, podés pensarla como una formación que integra conocimientos de administración, comunicación, psicología, economía y tecnología, y que te prepara para liderar decisiones estratégicas dentro de una empresa.


Cuánto dura la carrera de Marketing en Argentina

Una de las consultas más frecuentes es cuánto dura la carrera de Marketing.
La respuesta depende del tipo de programa que elijas y del nivel de formación al que apuntes:

  • Tecnicatura Superior en Marketing: tiene una duración de tres años, distribuidos en 6 cuatrimestres. Es ideal para quienes buscan una formación corta, práctica y con salida laboral rápida, con títulos oficiales reconocidos a nivel nacional.
  • Licenciatura en Marketing o Comercialización: suele durar entre cuatro y cinco años, con una orientación más teórica y académica, enfocada en la investigación, la estrategia y la dirección empresarial.

La modalidad de cursado también influye en la duración. Muchas instituciones ofrecen opciones presenciales, online en vivo (híbridas) o a distancia (asincrónicas), lo que permite adaptar el ritmo de estudio a los tiempos de cada persona.


¿Cuánto dura la Tecnicatura en Marketing en Instituto SABER?

En el caso del Instituto SABER, la Tecnicatura Superior en Marketing tiene una duración de tres años y se puede cursar de tres maneras:

  • Presencial, para quienes prefieren asistir a clases y participar en experiencias directas de aprendizaje.
  • Presencial Flex Virtual, una modalidad online en vivo, ideal para estudiantes que viven lejos o trabajan, pero quieren mantener interacción constante con docentes y compañeros.
  • Distancia (asincrónica), para quienes necesitan máxima flexibilidad y prefieren organizar su tiempo de cursado a su propio ritmo.

Además, desde el primer año, los estudiantes participan en Prácticas Profesionalizantes, aplicando sus conocimientos en proyectos y casos reales, lo que fortalece su perfil laboral incluso antes de egresar.


Qué se estudia en la carrera de Marketing

El plan de estudios de la carrera de Marketing combina materias teóricas y prácticas orientadas a formar profesionales con pensamiento estratégico y habilidades aplicadas.
Las asignaturas se organizan en cuatro grandes ejes de formación:

1. Estrategia y planificación

En este bloque se abordan los fundamentos que sostienen las decisiones de marketing:
Dirección de Marketing, Comportamiento del Consumidor, Planificación Estratégica, Estrategia de Producto y Política de Precios.
El objetivo es comprender cómo se elaboran planes que respondan a las necesidades del mercado y potencien la rentabilidad.

2. Comunicación y publicidad

Incluye materias como Comunicación Comercial, Publicidad, Branding, Promoción y Relaciones Públicas.
El estudiante aprende a gestionar la imagen de una marca, diseñar campañas y transmitir mensajes coherentes con la identidad y propósito de la organización.

3. Investigación y análisis de mercado

El marketing requiere decisiones basadas en datos.
Asignaturas como Estadística, Investigación de Mercados e Inteligencia Comercial enseñan a recolectar y analizar información para anticipar tendencias y definir estrategias efectivas.

4. Gestión comercial y empresarial

A través de materias como Economía, Finanzas, Administración, Logística y Comercialización Internacional, se brinda una visión integral del negocio y de cómo el marketing interactúa con otras áreas de la empresa.

En conjunto, estas materias permiten comprender de qué se trata la carrera de Marketing: una formación integral que combina creatividad, análisis y gestión para generar valor tanto para las empresas como para los consumidores.


Habilidades que se desarrollan en la carrera de Marketing

A lo largo de la carrera, los estudiantes adquieren una amplia gama de competencias técnicas y blandas que los preparan para distintos contextos laborales.

Entre las principales habilidades que desarrolla un profesional de marketing se destacan:

  • Pensamiento estratégico: capacidad para planificar acciones orientadas a resultados.
  • Análisis de datos y toma de decisiones: interpretar información de mercado y métricas digitales.
  • Creatividad y comunicación: generar ideas innovadoras y transmitir mensajes con impacto.
  • Adaptabilidad: comprender las tendencias tecnológicas y los cambios del entorno empresarial.
  • Trabajo colaborativo y liderazgo: gestionar proyectos y coordinar equipos multidisciplinarios.

Estas habilidades son las que diferencian a los profesionales del marketing en un mundo donde la competencia es alta, pero las oportunidades también lo son.


Salida laboral de la carrera de Marketing

Estudiar marketing abre múltiples puertas en el mundo laboral.
Los egresados pueden desempeñarse en empresas privadas, agencias publicitarias, instituciones educativas, consultoras o emprendimientos propios.

Algunas de las salidas laborales más comunes incluyen:

  • Analista o Asistente de Marketing.
  • Ejecutivo de Cuentas o de Publicidad.
  • Responsable de Comunicación o Community Manager.
  • Analista de Investigación de Mercados.
  • Product Manager o Brand Manager.
  • Consultor o Emprendedor en marketing y ventas.

La demanda de profesionales de marketing se mantiene en crecimiento, especialmente en áreas relacionadas con la estrategia, la gestión de marcas y la experiencia del cliente.


Dónde estudiar Marketing en Argentina

A la hora de decidir dónde estudiar marketing, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  1. Validez oficial del título, garantizada por el Ministerio de Educación.
  2. Modalidad de cursado, adaptada a tus horarios y disponibilidad.
  3. Plan de estudios actualizado, que combine teoría con práctica.
  4. Vinculación con el ámbito laboral, mediante prácticas o convenios con empresas.

En este sentido, el Instituto SABER se destaca por su Tecnicatura Superior en Marketing Estratégico, una carrera corta y flexible que ofrece título oficial con validez nacional, Prácticas Profesionalizantes desde el primer año y modalidades presenciales y online para que cada estudiante pueda adaptar su formación a su estilo de vida.


Conocé la Tecnicatura en Marketing de Instituto SABER

La Tecnicatura Superior en Marketing Estratégico del Instituto SABER está diseñada para formar profesionales capaces de analizar, planificar y ejecutar estrategias comerciales en un entorno cada vez más competitivo.
El plan de estudios está orientado a la práctica y cuenta con docentes especializados, acompañamiento académico permanente y la posibilidad de continuar estudios universitarios mediante convenios con universidades nacionales.

Conocé más sobre la carrera en Instituto SABER | Tecnicatura en Marketing.


Recursos recomendados para profundizar en Marketing

Si querés seguir aprendiendo sobre cómo el marketing conecta las necesidades de las personas con las estrategias empresariales, te recomendamos explorar este recurso gratuito de carácter académico:

Qué es el marketing y para qué sirve (BBVA)

Este artículo explica los fundamentos del marketing moderno, su evolución y cómo se aplica en diferentes sectores económicos. Es una excelente referencia complementaria para quienes buscan una visión global y actualizada.

Mirá: “How Great Leaders Inspire Action” – Simon Sinek (TED Talk)

Una de las charlas más inspiradoras sobre cómo las marcas y líderes exitosos utilizan el marketing desde la emoción y el propósito. Ideal para quienes buscan entender la esencia del marketing estratégico.


Preguntas frecuentes sobre la carrera de Marketing