fbpx

Incoterms 2020: La guía esencial para el comercio internacional

Los Incoterms son reglas oficiales promulgadas por la International Chamber of Commerce (ICC) que definen términos de comercio internacional.

¿Qué son los Incoterms y cuáles son?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales que establecen, en los contratos de compraventa, cuáles son las obligaciones del vendedor y del comprador en el proceso de entrega de la mercadería.

Breve historia de los Incoterms

Los Incoterms fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en 1936 con el objetivo de unificar criterios en el comercio internacional. Hasta ese momento, cada país —e incluso cada contrato— podía interpretar de manera diferente las responsabilidades entre comprador y vendedor, lo que generaba frecuentes conflictos comerciales.

Desde su primera publicación, los Incoterms han pasado por varias revisiones para adaptarse a los cambios en el comercio global. Las actualizaciones más significativas se realizaron en 1953, 1980, 1990, 2000, 2010 y, más recientemente, en 2020, cuando se introdujo el término DPU (Delivered at Place Unloaded) en reemplazo de DAT.

¿Para qué sirven los Incoterms?

Los Incoterms sirven para varios propósitos clave en comercio internacional:

  • Clarificar responsabilidades: establecen quién debe hacer qué (vendedor / comprador) en cada punto del proceso de transporte, exportación, importación, seguro, etc.
  • Asignación de costos y riesgos: fijan el punto exacto en el que el riesgo de pérdida o daño de la mercancía pasa de vendedor al comprador; quién paga transporte, seguro, aduana, etc.
  • Evitar ambigüedades legales: al usar términos con significado definido internacionalmente, se reduce la probabilidad de disputas respecto a quién debía asumir qué costes o qué riesgos.
  • Facilitar operaciones logísticas y planificación: ambas partes pueden planificar de forma clara transporte, seguro, despacho de aduana, etc.

Abreviaturas Incoterms

Te compartimos una tabla con cada abreviatura y su significado breve:

AbreviaturaSignificado (inglés)Traducción / resumen
EXWEx WorksEn fábrica / en local del vendedor; comprador asume casi todos los costos y riesgos desde ese punto.
FCAFree CarrierLibre transportista: vendedor entrega mercancía al transportista nombrado por el comprador en punto acordado, asumiendo ciertos costos hasta ahí.
CPTCarriage Paid ToTransporte pagado hasta destino: vendedor paga transporte hasta un punto designado, pero el riesgo pasa antes.
CIPCarriage and Insurance Paid ToIgual que CPT, pero vendedor debe contratar seguro mínimo para cobertura del transporte.
DAPDelivered at PlaceEntregado en lugar: vendedor asume costes y riesgos hasta entrega en lugar convenido, pero no aranceles de importación u otros derechos.
DPUDelivered at Place UnloadedEntregado en lugar descargado: como DAP, pero vendedor descarga la mercancía en el punto de destino convenido. (Nuevo en 2020)
DDPDelivered Duty PaidEntregado con derechos pagados: vendedor asume máxima responsabilidad, incluyendo aduanas de importación, impuestos, hasta destino final.
FASFree Alongside ShipLibre al costado del buque: vendedor entrega mercancía al lado del buque en puerto de embarque, comprador asume carga, transporte principal etc.
FOBFree On BoardLibre a bordo: vendedor carga mercancía en buque; a partir de ese punto el comprador asume riesgos.
CFRCost and FreightCoste y flete: vendedor paga transporte hasta puerto destino, pero riesgo pasa cuando mercancía está a bordo del barco en origen.
CIFCost, Insurance and FreightCoste, seguro y flete: similar a CFR, pero vendedor también aseguramiento mínimo incluye el seguro marítimo hasta puerto de destino.

¿Qué aspectos cubren los Incoterms?

Los Incoterms no cubren todos los aspectos de una operación comercial, pero sí regolamentan muchos de los más críticos. Aquí lo que cubren y lo que no:

Aspectos que cubren

  • Obligaciones de vendedor y comprador respecto al transporte de bienes.
  • Punto de entrega: hasta dónde el vendedor entrega la mercancía y hasta dónde asume riesgos.
  • Costos que cada parte debe asumir: transporte, carga, descarga, seguro (cuando aplicable), despacho aduanero de exportación e importación.
  • Transferencia del riesgo: momento exacto en que el riesgo de pérdida o daño pasa del vendedor al comprador.

Aspectos que no cubren

  • No establecen cuándo se transfiere la propiedad legal de la mercancía (ownership). Esa es otra cláusula del contrato que debe especificarse aparte.
  • No regulan los pagos ni las condiciones de pago (transferencias bancarias, créditos, etc.).
  • No rigen garantías ni consecuencias de incumplimientos generales, salvo lo que afecte al transporte / entrega / riesgo.

Tipos de Incoterms según modo de transporte

En la versión Incoterms 2020, hay 11 reglas. Se dividen en dos grandes grupos según el modo de transporte (modalidad marítima/fluvial vs cualquier modo).

1. Incoterms para Cualquier Modo de Transporte

Estos Incoterms pueden aplicarse a cualquier tipo de envío, ya sea terrestre, marítimo o aéreo:

  • EXW (Ex Works – En fábrica)
  • FCA (Free Carrier – Libre transportista)
  • CPT (Carriage Paid To – Transporte pagado hasta)
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To – Transporte y seguro pagado hasta)
  • DAP (Delivered At Place – Entregado en un lugar acordado)
  • DPU (Delivered at Place Unloaded – Entregado en un lugar descargado)
  • DDP (Delivered Duty Paid – Entregado con derechos pagados)
INCOTERMS 2020 - Marítimo y fluvial

2. Incoterms Exclusivos para Transporte Marítimo y Fluvial

Estos Incoterms se utilizan cuando la mercadería se transporta exclusivamente por vía marítima:

  • FAS (Free Alongside Ship – Libre al costado del buque)
  • FOB (Free On Board – Libre a bordo)
  • CFR (Cost and Freight – Costo y flete)
  • CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, seguro y flete)

Incoterms 2020: costos, riesgos y responsabilidades entre comprador y vendedor

Uno de los ejes centrales de los Incoterms® 2020 es la definición de quién asume los costos y quién corre con los riesgos en cada etapa del transporte internacional. Esta claridad es lo que convierte a las reglas en una herramienta indispensable para evitar conflictos y malentendidos en las operaciones de compraventa global.

¿Qué entendemos por costos y riesgos?

  • Costos: incluyen todos los gastos asociados al traslado de la mercadería, como embalaje, carga, transporte principal y complementario, seguros, aranceles, trámites de exportación e importación, descarga y entrega final. Cada Incoterm detalla hasta qué punto paga el vendedor y desde qué punto empieza a pagar el comprador.
  • Riesgos: se refieren a la responsabilidad sobre posibles daños, pérdidas o siniestros que pueda sufrir la mercadería en su recorrido. El riesgo no siempre coincide con el costo: un vendedor puede asumir el flete hasta destino pero transferir el riesgo al comprador en una etapa anterior (como en CFR).

Cómo se reparten entre comprador y vendedor

En términos generales:

  • En EXW (Ex Works) el comprador asume casi todos los costos y riesgos desde el lugar de origen. El vendedor solo pone la mercadería a disposición en su fábrica o depósito.
  • En el otro extremo, con DDP (Delivered Duty Paid), es el vendedor quien se hace cargo de absolutamente todos los costos y riesgos hasta entregar la mercadería en destino final, incluyendo trámites de importación y pago de aranceles.
  • Entre esos dos extremos, existen Incoterms intermedios (como FOB, CIF, DAP) que dividen responsabilidades de manera más equilibrada.

Por ejemplo:

  • En FOB (Free On Board), el vendedor paga y asume riesgos hasta cargar la mercadería a bordo del buque en el puerto de salida. A partir de allí, los costos y riesgos se transfieren al comprador.
  • En CIF (Cost, Insurance and Freight), el vendedor paga el flete hasta el puerto de destino y contrata un seguro mínimo, pero el riesgo se transfiere al comprador en el puerto de origen, al momento de cargar la mercadería.
  • En DAP (Delivered at Place), el vendedor asume costos y riesgos hasta la entrega en destino, pero el comprador se hace cargo de trámites e impuestos de importación.

Cuadro Incoterms 2020

Para visualizar esta compleja distribución, elaboramos un cuadro comparativo de Incoterms 2020, donde se observa de forma esquemática qué parte (vendedor o comprador) asume cada costo y riesgo según el tipo de transporte utilizado.

Costos y riesgos – Cualquier modo de transporte

Costos y riesgos – Marítimos y vías navegables

¿Cómo se aplican los Incoterms?

Te contamos los pasos o consideraciones para aplicar correctamente los Incoterms en un contrato de compraventa internacional:

  1. Elegir la versión correcta
    Usar siempre Incoterms® 2020 salvo que haya un acuerdo específico para otra versión. Es crucial declarar la versión en el contrato.
  2. Seleccionar el Incoterm que corresponda al modo de transporte
    Algunas reglas están diseñadas únicamente para transporte marítimo/fluvial (por ejemplo FOB, CIF, FAS, CFR). Otras se pueden usar en cualquier modo/modalidades múltiples.
  3. Nombrar claramente los puntos geográficos
    En el Incoterm se debe indicar el lugar exacto (por ejemplo: EXW <nombre de la fábrica>, FOB puerto X, etc.). Ese “named place” es vital para determinar dónde se transfieren los riesgos.
  4. Determinar los costos y seguros
    Verificar quién paga transporte, seguro, despacho de exportación/importación, carga/descarga, etc. En Incoterms donde el seguro es obligatorio (como CIF o CIP) hay que asegurarse del mínimo requerido.
  5. Incluir el Incoterm en el contrato
    Incluir la abreviatura + nombre + versión + lugar nombrado. Ejemplo: “FOB Puerto de Buenos Aires Incoterms® 2020”. Esto evita ambigüedad.
  6. Verificar cumplimiento legal/local
    Algunos países tienen regulaciones aduaneras o requisitos específicos que pueden interactuar con los Incoterms (licencias, permisos, impuestos). Que el cumplimiento no quede en promesas, sino que esté documentado.
  7. Comunicación entre las partes
    Que comprador y vendedor tengan claro quién hace qué, especialmente transporte interno, aduanas, seguros, quién contrata al transportista.

Conclusión

Dominar los Incoterms es solo el comienzo. El comercio internacional requiere profesionales capaces de interpretar reglas, negociar acuerdos y liderar operaciones en un mercado global en constante movimiento.

Formate en Comercio Internacional en Instituto SABER

En SABER podés transformar tu interés en una carrera con futuro. Nuestra Carrera de Comercio Internacional te brinda herramientas prácticas para gestionar exportaciones, importaciones, logística y aduanas, con modalidades de cursado flexibles que se adaptan a tu vida.

¡Poné tu futuro en movimiento!